Blog personal, en el que insertaré opiniones personales sobre temas diversos. Principalmente de ámbito local en el que intentaré reflejar todo aquello que considere de interés general. Procuraré no entrar ni en políticas, ni en polémicas. Aceptaré todas las críticas que sean respetuosas y agradeceré los consejos que sirvan para mejorar el blog. Cuenta Atrás de Navidad para facebook, myspace, blogs Leer mas: http://myspace.wihe.net/cuenta-atras-de-navidad/ Cuenta Atrás de
En los orígenes (I)
Indagando en los orígenes del ferrocarril encontramos que las primeras referencias nos remiten a la civilización egipcia y época grecorromana. Lo cual no deja de ser sorprendente. Claro, que en aquellos tiempos en determinadas construcciones y obras, se emplearon métodos de arrastre o transporte, bien por tracción animal o humana, para facilitar el traslado de piedras o cualquier otro elemento de un peso considerable, que hubiera que emplear en las obras que por aquellos entonces se ejecutaban.
Distanciándonos en el tiempo, parece ser según podemos leer, que en el siglo XVI, en Alemania los mineros emplearon unas planchas de madera, sobre las que deslizaban unas especies de vagonetas para traslado del mineral. Pero es en el siglo XVIII cuando se emplean por primera vez largas barras de hierro. Sobre ellas se deslizan vagonetas con ruedas con cerco metálico. Esto dio paso a las vías férreas, tal como hoy las conocemos.
Tras el descubrimiento de la máquina de vapor por James Watt, en 1770 se construye la primera locomotora de vapor. La primera línea férrea comercial funcionó en 1825, en Gran Bretaña, entre Stocktor y Darlington. En principio esta vía se utilizó con tracción animal. Este método fue ampliamente explotado en distintas ciudades, principalmente europeas. Esto dio lugar al clásico tranvía, vehículo sobre ruedas metálicas circulando por raíles de acero. Estos tranvías dieron paso años mas tarde a vehículos eléctricos, que inundaron infinidad de ciudades, convirtiéndose en el transporte de viajeros por excelencia dentro de la población. En la siguiente foto podemos ver un tranvía eléctrico circulando por una calle de Sevilla en los años cincuenta.
(Fotos archivo Internet)