Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

Blog personal, en el que insertaré opiniones personales sobre temas diversos. Principalmente de ámbito local en el que intentaré reflejar todo aquello que considere de interés general. Procuraré no entrar ni en políticas, ni en polémicas. Aceptaré todas las críticas que sean respetuosas y agradeceré los consejos que sirvan para mejorar el blog. Cuenta Atrás de Navidad para facebook, myspace, blogs Leer mas: http://myspace.wihe.net/cuenta-atras-de-navidad/ Cuenta Atrás de

El paso a nivel del Tiro de Línea


La primera vez que atravesé el paso a nivel del Tiro de Línea fue en el año 1949, pero yo no lo recuerdo. Evidente, apenas tenía diez meses de vida. Mi recuerdo más remoto de este paso a nivel lo sitúo en los años 1952 al 1954. Y eso si, la primera vez que pasé por él montado en un tren fue en el verano de 1954. Era en un viaje a Rota, donde íbamos a veranear por primera vez. El paso a nivel del Tiro de Línea formaba parte del Barrio y era la portada del mismo. Lo atravesabas y ya estabas en el Tiro. Si lo hacías en sentido contrario, salías del Tiro.

Ahora, cuando recuerdo esto veo la imagen de aquel paso a nivel. En principio lo recuerdo con cadenas, nada de barreras. Saliendo hacia el Parque y después de cruzar las dos vías, la de tránsito normal y otra que denominaba vía muerta e iba a la fábrica del gas y se terminaba allá por la exportadora (hoy sede de la Consejería de Agricultura y Pesca), había un pequeña fuente donde la gente cogía agua para beber, ya que en los primeros años de esta década la del grifo, cuando había, no era potable. La de la fuente decían que si lo era. Por cierto, que la familia que vivía en la casa-guarda del paso a nivel, vendía el agua a domicilio. Recuerdo que llevaban un pequeño carro tirado por un burro o mulo, con un depósito tipo bidón, al que se le llamaba Pipa. Esta fuente desapareció poco después. Entonces el agua del grifo se podía beber. El  paso a nivel hasta su desaparición en el año 1992, sufrió algunas pequeñas transformaciones, pero nada notables. Quizás una de las mas importante fue cuando se instaló algo que creo recordar se llamaba Red TCT. Según decían lo habían traído los americanos y llegaron al mismo tiempo que las primeras maquinas Diésel tipo 218. Y formaban parte del tan nombrado Plan Marshall. La novedad en el paso a nivel, consistía en un mecanismo algo voluminoso y en el que sonaba una campanita cuando se aproximaba un tren. El artilugio aquel consistía en un poste de mediana altura y con una especie de caja metálica grande sujeta al mismo. Cuando sonaba la campanita el guarda abría una pequeña cajita adosada a la grande y allí había dos pilotos luminosos uno a izquierda y otro a derecha y en medio un botón rojo que pulsándolo silenciaba la campanita. Si el piloto encendido era el de la izquierda el tren próximo a pasar procedía de la Estación de San Bernardo. Si el iluminado era el de la derecha el tren procedía del lado de Cádiz. Campanita que recuerdo como en las madrugadas de invierno, oía desde mi casa, pese a que vivía a unos doscientos metros del paso a nivel. 

(Foto extraída de elporvenirdesevilla.blogspot.com)

Ahora recuerdo con nostalgia aquellas madrugadas de mi niñez y el sonido de la campanita, que por cierto no era para nada desagradable. Entonces los ruidos no molestaban, Porque primero era la campanita y luego el ruido del tren, que además hasta pasaba haciendo sonar el silbato, con un pitido imponente. Pero después se hacía de nuevo el silencio total. 

Aquí vemos una foto del paso a nivel del Tiro de Línea tomada desde la azotea de un edifico cercano. En primer lugar podemos distinguir la vía de tránsito y después la vía muerta, la foto puede estar tomada en la década de los sesenta o comienzos de los setenta. Actualmente la línea férrea a Cádiz sigue pasando por el mismo sitio, pero bajo tierra. En la actualidad lo que vemos en la foto como paso a nivel es un cruce de avenidas regulado por semáforos y con un tráfico diario muy denso. Este desapareció poco antes de 1992. Cuando la ciudad se transformó para la EXPO´92. 


Regresar al inicio
Compartir este post
Repost0
Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post
J
Perdon, el nombre o apellido era Roque y no Roman
Responder
J
Solo un complemento, el guarda agujas encargado del paso a nivel y que vendia agua se le conocia por el apellido Roman
Responder
A
<br /> Hola de nuevo, soy administrador de la pagina en Facebook "CRECI EN EL TIRO DE LINEA", donde podrás encontrar información, comentario y fotografias de Tiro de Línea y su gente......un saludo, solo<br /> decirte que te unas al mismo y disfrutes de la página...<br /> <br /> <br />
Responder
J
<br /> Amigo Arístides, gracias por tu comentario y por visitar mi blog. Quisiera saber como lo has conocido y si tu tienes también blog personal. Si lo tienes puedes indicarme el enlace y lo visitaré. En<br /> cuanto a la autoría de la foto del paso a nivel del Tiro, me alegra que seas tu su autor. Yo la tomé, con el correspondiente permiso, de un blog de un bloguero de el Porvenir. Yo también viví toda<br /> mi infancia y juventud en el Tiro de Línea. Si es posible puedes contactar conmigo a:sevicall@yahoo.es; podemos cambiar impresiones sobre vivencias del antiguo tiro de Línea.<br /> Un saludo y espero tus noticias.<br /> <br /> <br />
Responder
A
<br /> Hola Compañero, me ha agradado tus comentario sobre este lugar que formó parte de mi infancia y adolescencia, de hecho la fotogrfía que muestras está realizada por mi desde la terraza del bloque de<br /> pisos donde vívía, calle tello de guzma, esta foto ha sido extraída del gruo de Facebook que te he puesto y seguramente colocada en el blog que mencionas, un abrazo......................<br /> <br /> <br />
Responder